PASIONARIA MORADA
MARACUYÁ
Clara Inés Olaya

photo credit: <a href="http://www.flickr.com/photos/ckwmoore/284523903/">Chris KWM</a> via <a href="http://photopin.com">photopin</a> <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/">cc</a>

photo credit: <a href="http://www.flickr.com/photos/stijnnieuwendijk/8350279416/">stijn</a> via <a href="http://photopin.com">photopin</a> <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/">cc</a>

photo credit: <a href="http://www.flickr.com/photos/starr-environmental/9180892290/">Starr Environmental</a> via <a href="http://photopin.com">photopin</a> <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/">cc</a>

photo credit: <a href="http://www.flickr.com/photos/arionfoto/4131727286/">www.fotoARION.ch</a> via <a href="http://photopin.com">photopin</a> <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/">cc</a>

photo credit: <a href="http://www.flickr.com/photos/starr-environmental/9219963192/">Starr Environmental</a> via <a href="http://photopin.com">photopin</a> <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/">cc</a>

photo credit: <a href="http://www.flickr.com/photos/plants_of_russian_in_brazil/4000072167/">Alex Popovkin, Bahia, Brazil</a> via <a href="http://photopin.com">photopin</a> <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/">cc</a>

photo credit: <a href="http://www.flickr.com/photos/yimhafiz/5035250840/">YIM Hafiz</a> via <a href="http://photopin.com">photopin</a> <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/">cc</a>

photo credit: <a href="http://www.flickr.com/photos/iniapecuador/8568064375/">Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Ag</a> via <a href="http://photopin.com">photopin</a> <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/">cc</a>

photo credit: <a href="http://www.flickr.com/photos/drriss/6713594487/">Drriss & Marrionn</a> via <a href="http://photopin.com">photopin</a> <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/">cc</a>
Nombre científico: Passiflora edulis
El Maracuyá (Passiflora edulis), nativo del Brasil, amarillo o violeta, de cáscara lisa y dura, encierra unas semillas envueltas en zumo ácido y ambarino tan fuertemente perfumado que quien las prueba o huele alguna vez, quedapara siempre impregnado de su aroma. Con el se ha hecho un lucrativo negocio de exportación a los países del norte donde pagan por probar el aliento del trópico, las memorias del paraíso.
CARACTERISTICAS GENERALES
Botánica: arbusto o liana rastrera, enredadera, que pertenece a la familia de las Pasifloráceas. Sus hojas que son dentadas, miden de 7 a 20 cm de longitud, sus flores son hermafroditas y solitarias por lo que se aconseja realizar polinización manual. El maracuyá se multiplica por semillas y por estacas leñosas. La primera cosecha se da a los seis o siete meses después de la siembra. Es de clima tropical, se desarrolla bien en alturas de 300 a 1000 msnm. Prefiere un clima con épocas secas y húmedas y un total aproximado de 1500 a 3000 mm de agua al año. Prefiere los suelos arcillo-arenosos. Se conocen gran cantidad de variedades, pero se pueden agrupar en dos grandes grupos, las amarillas y las moradas.
Descripción: el fruto es una baya redonda u ovalada con un promedio de 6 cm de diámetro y pesa entre 60 y 100 g. En la madurez es de color amarillo. Existen variedades con frutos de color morado a la madurez. Su pulpa es gelatinosa y tiene pequeñas semillas de color oscuro, es jugosa, ácida y aromática. La cáscara es rica en pectina. Las semillas tienen alto contenido de aceite con gran valor nutritivo y son fácilmente digeribles. El jugo del fruto puede alcanzar el 40% del peso de la fruta. Tiene color amarillo-oro por la presencia de carotenoides y un aroma característico producido por la mezcla de aceites volátiles.
Origen y Localización: es originaria del Brasil, cultivada principalmente en los países de la comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), en Australia, Nueva Zelanda, Hawai, Sur África e Israel.
Composición nutricional: 100 gramos de pulpa con semillas contienen:
COMPUESTO CANTIDAD
Calorías
90
Agua
75.1 g
Carbohidratos 21.2 g
Grasas 0.7 g
Proteínas 2.2 g
Fibra 0.4 g
Cenizas 0.8 g
Calcio 13 mg
Fósforo 64 mg
Hierro 1.6 mg
Tiamina 0.01 mg
Riboflavina 0.13 mg
Niacina 1.5 mg
Ácido ascórbico 30 mg
Fuente: Purdue University. Fruits of warm climates. Julia F. Morton Miami. FL.
http://www.fao.org/inpho_archive/content/documents/vlibrary/ae620s/pfrescos/MARACUYA.HTM
Video informativo, música y recetas de Papaya...